Dentro de las innovaciones que la tecnología nos ha brindado se encuentra un sofisticado aparato fitness llamado electroestimulador. Con él estimularemos las fibras de nuestros músculos mediante impulsos eléctricos de baja frecuencia. Este proceso le permitirá a los músculos conseguir fuerza, resistencia y volumen, además de quemar depósitos de grasa. Por tanto, poco a poco se ha convertido en una buena opción para obtenerlo.
No obstante, una vez que adquieras el aparato es probable que no sepas cómo utilizarlo. Por esa razón, en esta oportunidad te explicaré como usar un electroestimulador.
Contenidos
Cómo usar un electroestimulador
Lo primero es «estudiar» como se utiliza un electroestimulador. Para ello es conveniente (además de aplicar el manual) seguir unos consejos básicos:
Conexión
En cada canal, también denominado vía, deberás conectar un cable, el cual será el responsable de transmitir la potencia de tu aparato. Si cuentas con un electroestimulador de 4 canales, lo que es igual a 8 electrodos, lo idóneo es que coloques 4 sobre los abdominales y 4 sobre los pectorales. Con esto, al mismo tiempo estarás trabajando diversas áreas de tu cuerpo, por lo que ahorrarás mucho tiempo.
También los hay que no usan cables. De forma inalámbrica y sin ningún tipo de molestia que las conexiones a veces generan para movernos.
Electrodos
Lo habitual es que la longevidad de los electrodos varíe entre 20 y 40 usos de acuerdo con las condiciones de las zonas que trates: calidad de la piel, pilosidad e higiene. Las personas que utilizan la electroestimulación de forma constante tienden primero a limpiar y depilar muy bien el área a trabajar. Si tú también formas parte de ese grupo de personas, no dudes en seguir ese método.
Ubicación de los electrodos con relación a los músculos
Situar los electrodos no es para nada complejo. Lo que debes hacer es ubicar el electrodo positivo en la zona del punto motor del músculo. En cambio, el electrodo negativo lo situarás sobre el recorrido del músculo. Diferenciarás un polo del otro a través de los colores de estos.
Si en algún momento colocas erróneamente los electrodos, no te preocupes, no hay ninguna clase de riesgo. Lo que sí conseguirás es que la estimulación no será adecuada, y por ende, el efecto que esperabas será menor.
Tamaño de los electrodos
Lo común es que la dimensión de los electrodos guarde relación con el tamaño del músculo tratado. Por tanto, debes usar los electrodos pequeños cuando desees trabajar de modo focalizado. Sin embargo, al usar potencias elevadas podrás comprobar ciertas sensaciones de cosquilleo o picor.
Por otro lado, es viable que utilices los electrodos más grandes para que trabajes cómodamente regiones más extensas. Es importante que también sepas que no podrás concentrar con exactitud los electrodos en músculos pequeños.
Cuanto usar el electroestimulador
A continuación una serie de consejos básicos sobre aspectos de longevidad de uso.
Duración de cada sesión
Normalmente las sesiones de electroestimulación suelen tener un período de duración de 5 minutos a 60 o 120 minutos, en este lapso se incluyen las sesiones de calentamiento y de recuperación.
No obstante, te aconsejo adecuar la duración de tus sesiones con base al tiempo que indica el programa de tu electroestimulador, sobre todo para los programas llamados “endorfínico”.
Cantidad de sesiones por semana
Usa el electroestimulador unas 2 o 6 veces por semana y por músculo, siempre tomando en cuenta los siguientes tres aspectos:
- Programa elegido
- Nivel de entrenamiento
- Experiencia relacionada a la estimulación eléctrica
No olvides en cada una de tus sesiones alternar los músculos trabajados, en cambio, no electro-estimules el mismo músculo durante un lapso que sobrepase los 80 minutos al día, en especial con los programas excito-motor.
Cuestiones sobre formas de uso
Varias cuestiones sobre de que forma usar correctamente el electroestimulador:
Entrenar y electroestimular en la misma sesión
Al momento en que entrenes y estimules en la misma sesión, te sugiero que entrenes antes de la estimulación. De este modo, evitarás hacer ejercicio sobre fibras musculares ya fatigadas. Esto es especialmente primordial para aquellos entretenimientos que exijan fuerza y fuerza explosiva.
No obstante, en los entrenamientos de resistencia, debes hacer lo opuesto. Con esto lograrás estimular aún más y de modo más rápido el metabolismo glicotílico.
Intensidad en los programas complementarios
Ninguno de los programas complementarios (recuperación y capilarización) necesitan usar intensidades extremas. Pero, ese no es motivo para que las intensidades no sean lo suficientemente elevadas. Es necesario que tales intensidades lleguen a un nivel capaz de provocar sacudidas musculares vigorosas. Sabrás que las sacudidas son suficientes porque estas oscilan entre 80 y 130 mA.
Intensidad en los programas de entrenamiento
Con la finalidad de afectar la mayor cantidad posible de fibras musculares, te sugiero trabajar con la intensidad más alta posible, siempre y cuando la soportes.
Para determinar el momento en el que ya no puedas aguantar, el mejor dispositivo de control es la sensación subjetiva. Las contracciones deben ser intensas, potentes, pero recuerda que jamás tienen que volverse insoportables.
Deporte
Hay electroestimuladores que traen consigo programas especiales para ciertos deportes. Si consigues el programa destinado al deporte que prácticas, no dudes en utilizarlo.
Si buscas mejorar tus marcas con un deporte en específico, te tocará trabajar los muslos, bíceps y glúteos, es decir, los músculos más solicitados. Ello debes hacerlo en el modo correcto: fondo, resistencia y fuerza explosiva.
Esto no significa que olvidarás el resto de las partes de tu cuerpo, al contrario, deberás tratar los músculos menos requeridos en tu actividad deportiva cotidiana. Para ello, cuentas con la posibilidad de usar el electroestimulador antes, durante y después de la actividad deportiva.
Posición durante la sesión
La posición que adoptarás al momento en que uses el electroestimulador dependerá del grupo muscular que vayas a tratar.
En los manuales podrás hallar más detalles de las distintas posiciones que debes seguir.
Consejos varios
Cuestiones varias de interés general sobre el aparato:
Batería
Dos y diez horas son el tiempo de carga de una batería. Este tiempo variará según el modelo de tu electroestimulador. Te aconsejo consultar el manual de uso de tu máquina fitness para que así conozcas con exactitud el tiempo de carga de la batería. No olvides cargar y descargar en su totalidad tu aparato en un inicio para que permitas darle mayor longevidad a la batería.
Gel
Usa el gel para que la conducción de la corriente sea homogénea, reduzcas las sensaciones de hormigueo fastidiosas, alargues la perdurabilidad de los electrodos y sientas bienestar y comodidad al utilizarlo. ¿Cómo usarlo? Simplemente emplea una capa delgada de gel electro-conductor sobre el área a tratar y listo.
Gracias a esta invención no sólo podremos estimular los músculos como si estuviésemos haciendo ejercicio físico, sino que con esta muestra de un nuevo avance tecnológico también podremos mantenernos sanos y lucir bien.
Por
actualizado el
Puedo correr y usar los electoestimuladores coestion que por el sudor no cause un corto circuito
Hola Jorge!
Tu piel esté limpia antes de realizar la electroestimulación. Es aconsejable pasarse una esponja con agua y jabón, nunca alcohol, para quitar restos de sudor (que este tiene sal y daña los electrodos).
Los restos de crema hidratante u otro tipo de cosméticos también son contraindicados.
Un saludo.
hola, sabes como se usa para calmar el dolor del ciatico?
Hola Alejandro.
Para aliviar el dolor del nervio ciático se suele usar la función TENS que incluye la mayoría de los electroestimuladores.
Los electrodos se suelen colocar (si es posible 4): un canal encima de las lumbares y el otro a mitad de espalda. Hay otra opción que es lo mismo pero cambiando la posición de este último canal a la zona posterior de la pierna.
En Internet seguro que encuentras fotos muy ilustrativas.
Saludos!